sábado, 16 de junio de 2012


PRESENTACIÓN


Somos alumnos del 5to grado ''A'' del colegio Mariscal Ramón Castilla de Ascope.


Es un orgullo  para nosotros  presentar a ustedes  esta informacion sobre la gran diversidad  y patrimonio cultural que contiene nuestro pueblo Ascopano.
Es por ello,  Ascope es llamado, “ TIERRA DE CORTESÍA Y LEYENDA” ó “PERLA DEL VALLE CHICAMA”.
Nuestro Pueblo de Ascope, cuenta con una gran Historia, costumbres y tradiciones, además de poseer un excelente clima tropical.

Es dueño de numerosos misterios encerrados en la incógnita de un pasado milenario, colmado de numerosas leyendas y rico en mitos y creencias .Sean todos bienvenidos a nuestra tierra y nación. Mi Ascope querido los espera con los brazos bien abiertos.
 

BREVE RESEÑA HISTÓRICA:

La provincia de Ascope se halla en la costa liberteña, fue creada por Ley No 23-845 del 1ro de junio de 1984. tiene una superficie territorial de 2,607.22 Km2, Esta integrada por 8 distritos (Chicama, Ascope, Chocope, Magdalena de Cao, Paiján, Rázuri, Santiago de Cao y Casa Grande.) 

1,984.- Ascope Provincia, para llegar a ser provincia y capital de Ascope, tuvo que luchar contra una fuertísima oposición que incluso pretendieron regresar el proyecto de ley a comisiones, “ Tinterillada” que no les dio resultados porque el decidido apoyo recibido por parte del doctor Javier Alva Orlandini, en su condición de Senador y Vice- Presidente de la República, fue quien hizo posible que el 31 de Mayo; el Presidente Constitucional del Perú, Arquitecto Fernando Belaunde Terry; promulge la Ley número 23845, creando la Provincia de Ascope con su capital la ciudad de Ascope; ponente del proyecto fué el Diputado por Acción Popular profesor Jorge Díaz León. Así termina una lucha de más de 70 años, haciendo realidad nuestros sueños y sobre todo justicia con Ascope. VISITE WWW.DEPERU.COM

1,984 .- Por aquellos años se instaló la Sub Prefectura Provincial de Ascope, siendo el señor José Estrada Salcedo el Primer Sub Prefecto. El 11 de Diciembre de 1986 se creó COOPOP. Como unidad ejecutora y el 12 de Junio de 1,987 se crea como Central Ejecutora Provincial, desaparece el 22 de Abril de 1,993.Tuvo como Jefe Central al Sr. Víctor Hugo Ruiz Crespo y último al Bachiller Néstor Guerrero, tuvo su sede central en la calle Bolognesi. VISITE WWW.DEPERU.COM

Por esos años también se crea la Micro Región y el Banco de Materiales el cuál funcionó en una oficina del Municipio de Ascope. VISITE WWW.DEPERU.COM

1,987.- Se moderniza la Escuela Primaria 80020 Santa Rosa de Lima, solamente la parte posterior ya que el frontis se conserva igual por pedido expreso de la Casa de la Cultura,.

23 de Agosto de 1,988.- Se instala la Fiscalía Provincial Mixta de Ascope, siendo su Primer Fiscal la Dra. Angela Bobadilla Alva., se instaló el Primer Juzgado Mixto siendo su Primer Juez el Dr. Jorge Blancas Achachau.

30 de Diciembre de 1,988.- por Resolución Ministerial 1154- 88 ED. Se crea la U.S.E. de Ascope , empieza a funcionar oficialmente en 30 de Marzo de 1,989, siendo su Primer Director el Profesor Eduardo Sáenz Quiroz.

La U.S.E Ascope comprende todos los distrito de la Provincia de Ascope ( 8). Incluyendo el distrito de Sinsicap con sus centros poblados de: Quirripe, LLeguén , Parrapós, Membrillar Chala, Miragón, Celendin y El Granero, pertenecientes a la Provincia de Otuzco Su función es la de administrar el personal docente y administrativo de su Jurisdicción. VISITE WWW.DEPERU.COM

Ascope ciudad de grandes pensadores tiene una actividad netamente agrícola siendo la mayoría de sus pobladores agricultores, siendo el producto de mayor siembra el maíz y fréjol.










ASCOPE , DESTINO TURISTICO: vision y mision de todos los ascopanos, porque aun con la negativa de muchos pero con la ayuda de pocos , iniciamos hoy el recorrido turistico de nuestro distrito  considerando la existencia de recursos en los rubros arqueologicos.

ASCOPE ARQUEOLÓGICO


-Entre sus maravillas arquitectonicas que hacen cada vez mas grande a la perla del valle , tenemos:
El Complejo Arqueológico La Laguna (Ascope), Sistema Hidráulico Alto La Pichona (Ascope), Complejo Arqueológico Cruz de Botijas (Ascope).

LAGUNA DE SAN BARTOLO:


Este complejo se encuentra ubicado al noroeste del distrito de ascope, aproximadamente a unos dos kilomentros, en donde podemos encontrar canales de irrigación, cementerios pre-incas y vestigios arquitectonicos .
El petroglifo, conocido por la leyenda del salto de San Bartolo y el diablo lo ubicamos en el camino de ingreso al complejo arqueológico muy cerca al Cerro San Bartolo. Este petroglifo fue hecho con le metodo de raspado y percutado,y refleja dos huellas de plantas de pies, un pie derecho muy completo y el pie izquierdo solo la mitad, como haciendo una representacion de una posicion de una pisada con talon alzado.



SISTEMA HIDRAULICO EL ALTO DE LA PICHONA

La gran obra hidraulica Alto de la Pichona, fue construida por los moches y desarrollaron la agricultura de esta parte del valle Chicama. Este maravillosa represa que constituye la obra hidráulica, permitio almacenar una gran cantidad de agua, gracias al dique que une al cerro alto de la pichona y el cerro san Bartolo, y que se conoce con el nombre de acueducto, el mismo que tiene aproximadamentw 1,5 kilometro de largo.





CRUZ DE BOTIJA

Es un recuros arqueologico ubicado al sureste de ascope, consta de dos partes, el centro ceremonial y la zona del cerro rojo donde unicamos los petroglifos. el nombre dse los debemos a las narraciones de los habitantes cerca de la zona muy particularmente de pampas de ventura, quienes manifestaban que cada vez que  pasaban por dicho lugar, escuahban y veian roda una botija.



EL CERRO CUCULICOTE:
 el cerro Cuculicote es un cerro considerando por la poblacion ascopana como El Apu Mayor, el cual se ubica al este de la ciudad , aunos 8km y se precisa de ser el Punto más alto del Valle Chicama.  En su extension territorial del Cuculicote tambien se pueden observar restos y vestigios arqueológicos
  los antiguos cuentan que siempre tuvieron temor de aventurarse por esos senderos y vericuentos, donde la fama señalaba guaridas de ladrones. Los viejos ascopanos se complacían en relatar las hazañas y peripecias de los antiguos bandoleros”.







LOS SABORES DEL NORTE LIBERTEÑO

Asi como es grande en su riqueza arquitectonica, lo es tambien es sus platos tipicos, son los mejores del valle chicama. Entre estos exquisitos platos tenemos:


El guiso de  Cabrito

El guiso de pato

El frito de cuy chancado


El shambar

Y para acompañar a esto, Ascope tambien contiene bebidas muy deliciosas y refrescantes. entre ellas tenemos
La chicha de jora



 La chicha de maíz amarillo





FIESTA PATRONAL



Ascope celebra sus fiestas patronales en Junio, debido a que San Juan Bautista es denominado el Santo Patrón de este pueblo.
La Iglesia de Ascope encarga a una comisión de feligreses la organización de la semana de fiestas, los ingresos de estas fiestas son utilizados para algunas obras benéficas, como también para el arreglo y mantenimiento de la Iglesia.









No hay comentarios:

Publicar un comentario